
La diferencia entre mi YO y mi otro YO es que yo nací primero y mi otro yo murió después, pero ambos vivimos como nadie.
sábado, 29 de enero de 2011
lunes, 24 de enero de 2011
Un suspiro

Al lado mío, tras mi pequeño asunto (pequeño para ser modesto), escucho maldecir a uno de los tripulantes. Era un señor bastante característico. Sombrero de copa negro, un pantalón con 3 bolsillos, zapatos bien lustrados aunque desatados, sin corbata (qué inseguridad) y una mirada perdida al hemisferio del cielo que coincidía con el horizonte donde terminaba (o comenzaba) el mar. Perdida, pero endurecida como sus manos agarrándose de la barandilla del barco. Lo noto tensionado. A pesar del mal olor de mis nervios, me decidí preguntarle qué le sucedía. Contestó brevemente “el tiempo pasa, y las relaciones se agotan”. Y comenzó el diálogo:
Yo- ¿Ah, problemas de los negocios? La revista “Business” sirve mucho.
Aquanti- ¿Qué? No. Me refiero… no importa.
Yo- ¿La seguís buscando?
Aquanti- ¿A ella?
Yo- No, a ti mismo.
Aquanti- A ella. Sí.
Yo- ¿No te encontraste?
Aquanti- Se escapó hace poco. No porque no me quiere, sino porque se quiere encontrar a ella misma.
Yo- ¿No puede sola?
Aquanti- Si, pero yo no.
Yo- ¿No es fácil esperar?
Aquanti- ¿Es fácil resucitar?
Yo- No hace falta. Uno puede morir por amor y seguir viviendo.
Aquanti- No siempre es bueno dar de todo de uno por alguien, menos por amor.
Las luces del barco empezaron a apagarse. El viento se hizo espeso, como esposo de la pesadez pero sin compromiso alguno. Entonces fue cuando la luna en su cuarto menguante empezó a iluminarnos. Y bajo tal luz fue que me iluminó el sentimiento que creo del que estamos debatiendo:
Yo- Si hay algo de lo que también aprendo de ser actor... es que uno por más que esté triste... si le toca sonreír en el escenario... TIENE que sonreír porque es su papel... y por más que le duela... tiene que dar lo mejor de uno para hacer emocionar al público... y cuando este se emociona... vale la pena ser actor.
Por lo que si en el amor, por más que no sea bien recompensado, uno da lo mejor de sí, sabrá hasta dónde y cuánto puede amar... y el haberlo hecho hizo que valiera la pena. Porque no sólo hicimos feliz a alguien más, sino que nosotros también fuimos felices amando... y eso el lo que hace busquemos ese amor una y otra vez... cuando esa persona que una vez nos lo hizo sentir desaparece... buscamos ese sentimiento porque nosotros lo encontramos... Aquella persona nos ayudó a encontrarlo... tal vez sea la única... tal vez ella seamos nosotros mismos en alguien más, y no podemos vivir sin ser nosotros y sin nuestro ser en su totalidad y es por ello que duele perderse a uno mismo en alguien más… eso de pende de qué brújula quieras usar para un camino como tal.
El sueño me hacía lagrimear, a él el dolor.
Yo- Podemos decir que es un camino de piedra. Como todo verdadero camino no es siempre llano pasando por un par de colinas, pues sería muy aburrido de todos modos. No, no, no, en este camino se sube, se baja.
Cuando se baja, uno se queda a veces… y cuesta subir...
La vista desde la cúspide de cualquier montaña... es genial...
Y a veces en lo más bajo el cielo es nuestro único aliento...
Pero si vas acompañado no importa el lugar a donde vayas... sino que no te quedaste quieto... procura no ir solo.
sábado, 22 de enero de 2011
Un café casual

Esas personas de repente comienzan a hablar, sobretodo una de ellas. No, ésa no, la otra. La que tenía el ceño fruncido. Fue una plática como de antiguos amigos, remarco “antiguos” por no decir “ex”. O sea, había bronca. Fue más que un diálogo, un reto de parte de uno con el otro. No, ésos no, el otro con uno. Tal vez la persona sea usted. Tal vez sea el autor. Tal vez sea yo. Tal vez yo sea el autor, pero también el castigado tras leer esto. Como sea, lo que se pudo escuchar entre choques de cucharas de plata con tazas de porcelana, el sonido de las cafeteras y camareros preguntando “¿qué desea ordenar?” lo siguiente:
Él- ...No. Pero ese es el tema. Si hay algo que aprendí es que no se deja de ser uno mismo por otra persona, sea novio o amigo o familiar. Se es uno mismo y así es como se acepta.
Y sí, sé como sos, porque yo también fui y soy así. Pero yo no dejo de ser yo... y la persona que me quiera me tiene que aceptar tal y como soy... incluso si ese SER incluye hablar con gente o interactuar con personas que a mi no me van o que me generen celos. Ya que, por más que quieras estar con esa persona, vos te enamoras de su forma de ser
y los celos cambian esa forma... Pasando lo siguiente:
Se subordina como vos... y termina gustándole esa arcilla que formó a su gusto y parecer, con lo que a vos te pueda traer problemas de una forma u otra, no le importa o le hace frente a esos problemas, cuando en realidad vos no querés esos problemas.
Cambias y la persona deja de quererte porque…por sus celos de mierda ya no sos la persona que eras...al menos no la que era antes de sus celos de mierda, y por ende, cambiás a la otra persona.
Por eso es que ME ODIO cuando soy celoso porque es una forma inconciente que tengo de CAMBIAR a lo que (o a quien) a mi me gusta y si el personaje no tiene eso en cuenta... no tiene la certeza de que está enamorado de una novia que formó él... no de la novia que sos vos.
Ante tal displicencia y desarrollo de palabras tan seguidas, llenas de ira y estupor a la vez; una seguida de la otra cual link de página de Internet que no tiene espacio entre cada palabra, la segunda persona responde asombrada y al mismo tiempo atónita mientras muerde la punta restante de su sacramento:
Ella- Tenés razón.
El personaje se levanta, recoge su corbata anclada en la silla, retoma su billetera y deja uno de cien. Le da el último sorbo a su té y se retira, sin antes decir sus últimas palabras:
Él- Ya lo sé... lo aprendí por las malas.
domingo, 16 de enero de 2011
Agendando...
-trabajar,
-estudiar,
-repasar,
-resumir,
-retomar temas,
-escribir,
-ensayar,
-actuar,
-dejar facebook,
-empezar la dieta,
-hacer espacio en el disco rígido,
-básquet,
-gimnasio,
-correr al parque,
-ordenar mi pieza,
-hacer un origami especial,
-seguir la lectura de Stanislavsky,
-Iniciar la construcción de la Estrella de la Muerte,
-Encontrar el tesoro de Monkey Island,
-afeitarme,
-Averiguar por qué está prohibido suicidarse en primavera y no en verano,
-Hacer un Lemon Pie,
-Empezar 100 años de Soledad revoleando el poncho,
-juntarme con Nicolas Gallar
y... creo que nada más por el momento.
lunes, 10 de enero de 2011
Yo no sé por qué...
Ella simempre creyó en los niños, en los jóvenes. Tanto en sus capacidad de imaginar, de ser felices, de LEER, de ESCRIBIR, y de hacerse valer. Es un dolor muy grande que una gran prócer del papel y el lápiz se haya tenido que ir...

Yo no sé por qué, de donde viene y a dónde va...
La reina batata, aún abatatada por la noticia se puso de luto, Manuelita pospuso su viaje a Paris, desaliñada como siempre sin importar nada decide extrañarla, ni los hechizos del brujito de burubú puede hacernos doler más que la partida de una ídola... y un ícono de la cultura Argentina... Descansá en paz en el mundo del revés querida Maria Elena Walsh.
sábado, 8 de enero de 2011
Mis Frases 9
sábado, 1 de enero de 2011
Regalito atrasado
¿Hasta cuándo un año es nuevo?
Descepcionante en el aspecto que desde que es año nuevo, se veía como un jóven, sexy y alentador año (o aña para quienes prefieren mujeres aunque suena horrible) terminó siendo un decrépito, pesimista y viejo año.
Si bien, sucedieron cosas buenas y MUY profundas por así decirlo, las cosas malas fueron bastante numerosas:
En lo mundial:

-Argentina perdió todos los mundiales del año
-qué mal lo mío pero ya no me acuerdo qué más
En lo personal:
-Ganó la otra lista de mi colegio y no hizo mucho de lo que se prometía (no me jacto de la que yo era SIMPATIZANTE iba a hacer todo bien)
-Egresé del mejor colegios de todos, por no decir mi segunda casa, ahora soy una especie de vagabundo.
-Separaciones de muchas clases.
-Peleas y discusiones con mejores amigos/as.
-Un descarrío de mi persona, no era ni Fama ni Famita, era ALGUIEN más. (QUE HORROR)
Podría decir que la frase del año es "A mal tiempo, un paraguas" (ni tanto porque casi ni llovió).
Lo bueno se puede decir es que el amor no se termina, la amistad perdura y terminamos el año singeando bajo la rain en plena navidad y 31. Así que no todo es malo, por más que haga un conteo de las cosas malas (muy incompleto por cierto pero no me interesa que sepan mis cosas malas, ya deben tener suficiente con las suyas), si hay algo de lo que se destaca el famita es que siempre trata de ver el optimismo y buscarle una solución a todo. Este año comprendí que no todo tiene solución pero sí una respuesta, por lo que puedo agregar que me llevo no un optimismo incondicional, sino un realismo optimista.
Para despedir el año, dedico los dos mejores poemas que escribí los últimos días del año, pero como ya pubiqué uno decidí abrir el año con esta alegría con la que lo hice. Por voto popular aquí van.
sumado al beso de una noche
hace que el aliento de nuestros cuerpos
mezcle con el viento.
Nuestra silueta marcada en el pasto.
Nuestros ojos marcados en nuestra sonrisa.
Noche del 30
Qué será este insomnio
no sólo la ausencia del sueño
sino el recuerdo de cuando
estuve despierto
sintiendo, en un momento,
que ese momento fue un sueño.