Bueno, la temática del tema es sobre la Ficción. ¿Qué es lo que puede matar a la ficción? ¿Hay alguna especie de Calamardo que coarte a nuestro Bob esponjoso ficcional? Yo opino que tal vez. Si bien depende de cada uno, pues la ficción forma parte de agregar productos de nuestra imaginación a objetos ya antes vistos rescatados por nuestra memoria, o sea, un bolonqui terrible entre el Inconciente y el Subconciente según Sigmundito.

O en el caso de Batman. Para mí que es un concheto terrible Bruno Díaz, ¿y si, combate al


En síntesis, si estos super héroes deciden darse cuenta de la realidad en la que viven y se percataran de los desastres y detalles que poseen cada uno, se tirarían abajo (O seguirían adelante como todo buen héroe, pero sin calzoncillos por fuera de los lompa). A partir de estos ejemplos es como yo puedo demostrar que la realidad podría matar a la ficción. La gente muy realista puede ser la que sufra más de abstinencia a la imaginación, pues en el equilibrio de Memoria e Imaginación, hacen énfasis en la memoria y actúan en base a eso. En tanto una experiencia, en vez de crearse expectativas e ilusiones, se atienen más que nada a experiencias pasadas. El extremo de ambos puede conllevar justamente a otros extremos, como en el caso de quien vive en pura fantasía, podría adelantarse demás a los eventos, y quien no avanza, el realista empedernido, por malas anteriores experiencias, no disfruta el momento presente por estar constantemente prejuzgándolo con el pasado.

Si bien, yo admiro a los villanos de tales super-héroes (sobretodo los de batman), como en el caso del señor 2 caras. Podría aparecer en la portada de la revista "CARAS" o "CARETAS"... incluso podría tener 2 FACEBOOKS, pero justamente, su realidad es que es un tipo de doble personalidad (como Julio y Tulio, véase "Obras Célebres de Gustavo Fama Tomo I" Edición "A VERSE") donde una está terriblemente masacrada, pero en vez de deprimirse o vivir una mera realidad soportando aquello, decide mandarse para el lado del mal (no sé si es la izquierda o la derecha todavía -no es un chiste político) y seguir creando fantasía. Maléfica, pero fantasía en fin. Pues convive con su realidad de deforme maldito y la sigue esparciendo. O en el caso de El Acertijo, es un loco de pelo rojo, ¿pero qué amigo del barrio al que le decimos "colo" no está un poquito tocado? A partir de su afición por los acertijos es que desarrolla constantemente su imaginación al respecto, para mal, pero andá a adivinar las consignas del hijo de su madre. O Gatúbela, en vez de ser la "Loca de los Gatos" crea una poderosa realidad imaginada donde saltea el hambre por la crisis económica comiéndose pajaritos y ratones y, en batman si bien es villana, en la película de la Halle Berry está más rica que nunca, combatiendo al mal y de una forma más buena que comer pollo con la mano o dulce de leche con una oblea Ópera (por cierto, MALíSIMA la película). O con la "Hiedra Venenosa", una mina que tenía un vivero, se internó en el gimnasio y ahora se la quiere partir Robin, después que se dio cuenta que era del lado maligno, se hizo puto y se comió a batman.
Justamente, con estos centenares de ejemplos, es que puedo demostrar que, la imaginación no es la realidad, lo que sí existe puede matar a la ficción que hoy en día vivimos. No, no tenemos un Batman, no existe un 2 caras, ¿pero existirá en nosotros? Si uno nunca vio un ovni, pero cree en ellos, IMAGINA que existen, existen a fin de cuentas o ¿no? En la realidad, no hay ficción que valga, todo parte de lo fáctico y lo real, las cosas son como son. Pero la imaginación es como esas especias que condimentan al Pollo a la Escabeche de nuestra vida, lo que nos permite creer en nosotros mismos y en los demás, y que creer en las esperanzas que de las cosas se dan, o tal vez no, pero te permite soñar, imaginar, saltar, volar, sin que te cague la Kryptonita. Sólo depende de tu realidad de que puedas cumplirlo.
Justamente, con estos centenares de ejemplos, es que puedo demostrar que, la imaginación no es la realidad, lo que sí existe puede matar a la ficción que hoy en día vivimos. No, no tenemos un Batman, no existe un 2 caras, ¿pero existirá en nosotros? Si uno nunca vio un ovni, pero cree en ellos, IMAGINA que existen, existen a fin de cuentas o ¿no? En la realidad, no hay ficción que valga, todo parte de lo fáctico y lo real, las cosas son como son. Pero la imaginación es como esas especias que condimentan al Pollo a la Escabeche de nuestra vida, lo que nos permite creer en nosotros mismos y en los demás, y que creer en las esperanzas que de las cosas se dan, o tal vez no, pero te permite soñar, imaginar, saltar, volar, sin que te cague la Kryptonita. Sólo depende de tu realidad de que puedas cumplirlo.

Pd: no sé si las historias ficcionales están del todo verídicas a como las escribí, ni tampoco me apoyo del todo al punto de vista psicológico, simplemente es un punto de vista que puedan apreciar a ver si no está bien escrito o explayado, pero principalmente, si no está bien enroscado ;) Muchas Gracias